El mes de noviembre es un mes donde recordamos las heroínas de Salcedo, las hermanas Mirabal, quienes ofrecieron sus vidas valientemente por enfrentar al tirano. La simple vida domestica de estas grandiosas mujeres se reflejan en toda sus sencillez en la obra de la hermana que el destino permitió que se quedara con nosotros para poder “contarnos la historia” según sus mismas palabras. Y en ese maravillo testimonio, VIVAS EN SU JARDIN Doña Dedé nos recrea la vida cotidiana que transcurría en su casa de Conuco, esa casa que ha permanecido intacta a través del tiempo, gracias al amor con que ha sido preservada.
Así como la familia Mirabal conserva la vivienda de sus padres, esa vivienda que las vio nacer y que preserva todos sus recuerdos íntimos, así las familias de Conuco han sabido valorar su herencia y han querido mantener intactas las viviendas que sus progenitores construyeron a principios del siglo XX. El buen estado de conservación en que se encuentran estas casas, permitió que
Estas viviendas con sus espaciosas galerías, que cumplen la doble función de reunir las familias al terminar la faena diaria y de refrescar el aire caliente antes que penetre al interior. El material con que están construidas, la madera ideal para los trópicos por su cualidad de no calentarse con los rayos del sol, los elementos que fueron agregados como persianas y transon que permiten el libre paso de las refrescantes brisas y los plafones que aumentan el aislamiento del interior, son todos aditamentos que fueron agregados a la arquitectura vernácula para adaptar la vivienda al cálido clima tropical de nuestras latitudes.
Por ser en el país los mejores ejemplos de conservación de conjunto de la arquitectura Vernácula Popular en el país, el Centro de Inventario de Bienes Culturales realizó el levantamiento de 15 viviendas como muestra del valor de la arquitectura popular en la conservación de las tradiciones. Queremos reconocer también que los dominicanos tenemos una vivienda que responde exactamente a las condiciones climáticas y entorno sin tener que buscar nombres extranjeros, como victoriano, que si funcionaron en otras latitudes pero que no corresponden a nuestras respuestas en el momento de construir las viviendas criollas. Estas casas construidas por manos dominicanas que reflejan la forma de vivir del dominicano y que se adaptan al caliente clima de nuestro país, son nuestra arquitectura vernácula popular que debemos preservar con orgullo igual que los propietarios de Conuco para que sean conocidas y disfrutadas por las futuras generaciones.
1 comentarios:
Partiendo de lo expresado aquí, debo criticar que muchos de los que estudiamos arquitectura no conocemos de este tipo de viviendas, entendiendo conocer, como hacer un analisis exhaustivo de su estrucutra y organización. (Muchos tenemos la bendición de pasar por las manos de la Arq. Silvestre, pero no todos llegamos a apreciar el valor real que poseen estas viviendas.)
En la escuela de arquitectura, se nos anima a salir de la caja al resolver problemas de diseño, pero esto es entendido como revistear, o navegar buscando soluciones de paises que no responden a nuestra realidad.
Creo que sólo, cuando se nos anime en las aulas a tener en cuenta, y a estudiar verdaderamente la arquitectura vernacula, no como tema de una clase de historia, sino, como una materia, aunque sea optativa, en la que se enseñe la historia de este tipo de arquitectura, técnicas de construcción, mantenimiento, y conservación; entonces se podrá poner en marcha una conciencia que preserve nuestro patrimonio y sobre todo que lo mantenga vivo a traves de estrategias que puedan perpetuar el USO DE LOS INMUEBLES.
El Caso San Juan de la Maguana.
Este fin de semana pasado, estuve visitando la ciudad de San Juan de la Maguana. Me sorprendió el hecho de que la mayoria de las viviendas en el mismo casco urbano corresponden a la arquitectura vernacula, que aun se mantenga en uso, y en muy buenas condiciones. Yo que tuve la oportunidad de ser huesped en esta ciudad, lo encontré maravilloso. No hay nada que envidiarle a la arquitectura ultramoderna.
Mucho se puede aprender de lo que sucede en San Juan.
Me parece que este fenomeno de conservación debe de estudiarse, y que sobre todo se establezcan los mecanismos para detener los procesos que impulsan el desuso y la desaparición de este tipo de arquitectura en la ciudad, mismos que ya se están manifestandose.
Hace poco, se perdió una residencia de dos niveles, que habia pertenecido a Lilis, habia sido casa de diferentes instituciones, ultimamente el cuerpo de bomberos.
Hoy la casa no existe, y el espacio fué utilizado por el indotel para un centro tecnonlógico cuya arquitectura no mantiene ningun elemento referencial de lo que una vez allí existió.
Tambien, hay un problema de concienca pública, ya que segun algunos residentes preocupados, mucho tiene que ver con la percepción que tienen los San Juaneros de progreso, entienden que cambiar su casa de madera por bloques de cemento y techo de concreto, es un cambio social importante.
Aun el orgullo,los hace poseedores de un valioso tesoro, solo espero que este sentimiento no desaparesca de manera subita en los proxmos años.
Me gustaria ver algun tipo de actividad conservacioninsta en San Juan. Le haria muy bien a la comunidad, tanto como a los profesionales interesados.
Atentamente,
D.Brown
Publicar un comentario